LA NOTICIA

31 mayo, 2022 . admin
La industria del tabaco en el país busca abrirse paso entre nuevos clientes jóvenes. Diferentes estrategias de marketing y la venta sin control de cigarrillos en bodegas cercanas a colegios de Lima exponen a los escolares a caer en este consumo a muy temprana edad.
Hasta 2019, alrededor de 106 colegios de Lima tenían entre una y 16 tiendas minoristas de tabaco en 250 metros a la redonda. OjoPúblicocomprobó que tres instituciones educativas de San Juan de Lurigancho cuentan con 12 bodegas en un radio de 250 metros que venden cigarrillos y que exponen estos productos junto a otros dirigidos al consumo de niños y adolescentes.
La ubicación del producto y la manera en la que son colocados son cruciales para atraer a los consumidores, de acuerdo con un estudio de 2017 hecho en Latinoamérica por la Universidad John Hopkins.
En Perú, los adolescentes empiezan a fumar, en promedio, entre los 12 y 13 años. De acuerdo a la Encuesta Mundial de Tabaquismo a más del 60% de estudiantes peruanos consumidores no se les negó la venta de cigarrillos por su edad y más del 50% accedió a comprarlos sueltos o por unidad.
Las muertes al año en el país por enfermedades asociadas al consumo de tabaco supera las 16.000 víctimas; esto no parece preocupar a las tabacaleras que aprovechan vacíos legales para llegar a esta población.
La industria del tabaco en el país busca abrirse paso entre nuevos clientes jóvenes. Diferentes estrategias de marketing y la venta sin control de cigarrillos en bodegas cercanas a colegios de Lima exponen a los escolares a caer en este consumo a muy temprana edad.
COMENTARIOS